India, blockchain y tokenización: El auge de una economía emergente clave en el World Token Congress 2025

La India en el radar global de crecimiento

India ha captado la atención internacional tras el reciente informe de Perspectivas Económicas Mundiales 2025 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la señala como la economía de mayor crecimiento entre los principales mercados globales, con una proyección del 6,3% de su Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra no solo consolida a India como un actor económico relevante, sino que también la posiciona como un terreno fértil para la adopción de tecnologías disruptivas como blockchain y la tokenización.

El crecimiento indio se apoya en varios pilares: un consumo interno robusto, una estrategia ambiciosa de infraestructura impulsada por el gobierno, el auge de los servicios digitales, y una demografía jóven y técnicamente capacitada. Esta convergencia de factores está creando un ecosistema ideal para la transformación digital y financiera del país.

Una economía que adopta la innovación

India está demostrando que el crecimiento económico no está reñido con la modernización tecnológica. El gobierno indio ha sido uno de los más activos a nivel mundial en explorar las posibilidades de la cadena de bloques (blockchain) y los activos digitales tokenizados. A través del Reserve Bank of India (RBI), el país ha lanzado una versión piloto de su Moneda Digital del Banco Central (CBDC), conocida como la Rupia Digital, con aplicaciones tanto mayoristas como minoristas.

Además, los sectores público y privado han comenzado a experimentar con la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés). Desde propiedades inmobiliarias hasta productos financieros, pasando por obras de arte y derechos de autor, la tokenización promete hacer más accesible y eficiente la inversión en activos tradicionalmente ilíquidos.

Tokenización en la India: Casos reales y futuro prometedor

La Financial Stability Board (FSB) ha identificado a India como uno de los países con mayor potencial de desarrollo de infraestructuras tokenizadas en mercados emergentes. Algunas startups y conglomerados tecnológicos indios ya han comenzado a crear plataformas de tokenización de bienes inmuebles, microinversiones y productos financieros respaldados por blockchain.

Por ejemplo:

  • RealX: permite la inversión fraccionada en propiedades comerciales mediante tokens.
  • Zeeve: provee infraestructura Web3 para desarrolladores que están creando soluciones de tokenización y contratos inteligentes.
  • Polygon (Matic Network): nacido en India, es uno de los ecosistemas de escalado más prominentes de Ethereum y es usado para múltiples casos de uso tokenizados.

Estas experiencias están atrayendo inversores extranjeros, asociaciones público-privadas y alianzas estratégicas, sentando las bases para un crecimiento sostenible en el sector.

India y el World Token Congress 2025: Una alianza natural

El World Token Congress (WTC) 2025, que se celebrará en Barcelona, encuentra en India a un socio estratégico natural. Este evento global reúce a los líderes más influyentes del ecosistema de la tokenización: desde startups disruptivas y fondos de inversión cripto, hasta bancos centrales y organismos reguladores.

India representa un caso de estudio ideal para los temas centrales del congreso:

  • Tokenización de activos reales (RWA): su aplicación a mercados de vivienda, agricultura, microfinanzas.
  • Infraestructura de pagos y CBDC: avances de la Rupia Digital y su interoperabilidad con sistemas internacionales.
  • Identidad digital y privacidad: vinculación de blockchain con el sistema Aadhaar.
  • Regulación inteligente: marcos regulatorios progresivos adaptados a mercados emergentes.

Una oportunidad para inversores y desarrolladores globales

India no solo es un mercado masivo, sino también una incubadora de talento blockchain. El crecimiento de ingenieros especializados en Web3 y la cantidad de desarrolladores activos en protocolos de cadena de bloques posicionan al país como un hub internacional.

De cara al WTC 2025, las oportunidades para inversores, empresas tecnológicas, fondos de capital riesgo y gobiernos son enormes:

  • Acceso a proyectos de infraestructura tokenizada escalables.
  • Asociaciones con startups locales para desarrollo de plataformas DeFi, CeFi y NFT.
  • Aplicación de modelos tokenizados a soluciones de impacto social (educación, salud, vivienda).

India como catalizador del cambio global

El caso indio demuestra que los países en desarrollo pueden liderar la transformación digital si adoptan enfoques valientes, colaborativos y abiertos. La adopción de blockchain y tokenización no solo representa una mejora tecnológica, sino también una oportunidad para democratizar el acceso al capital, aumentar la transparencia y mejorar la eficiencia de los mercados.

Los asistentes al World Token Congress 2025 tendrán la oportunidad de conectarse con los arquitectos de este nuevo paradigma y contribuir al diseño de un futuro financiero tokenizado, inclusivo y sostenible.

Conclusión: El futuro pasa por la India

India está lista para desempeñar un papel central en la próxima era de la economía digital tokenizada. Su combinación de crecimiento económico, apertura a la innovación, madurez técnica y enfoque inclusivo la convierten en un país clave para cualquier actor global en blockchain.

El World Token Congress 2025 será el escenario ideal para articular colaboraciones, compartir aprendizajes, cerrar acuerdos y trazar el mapa del futuro tokenizado. Y todo indica que ese futuro tendrá un fuerte acento indio.

Leave a Comment

आपका ईमेल पता प्रकाशित नहीं किया जाएगा. आवश्यक फ़ील्ड चिह्नित हैं *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOKENIZE WORLD EVENTS.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CLOUDING.IO que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad